Ese cacharrico nuevo color de rosa que hay en el ángulo superior derecho de mi blog es la ventana en que aparecen las actualizaciones de mi Twitter. Twitter es lo último en redes sociales y sistemas de comunicación instantánea, y para muchos, yo incluído, una de las mejores cosas que han surgido últimamente en la red.
Twitter (de tweet, piar; twitter es alguien que pía; Tweety es el nombre en inglés del canario Piolín) parece a simple vista una chiquillada, y muchos se han apresurado a considerarlo una trivialidad. En realidad es una forma de microblogging muy bien explicada por Antonio Cambronero cuyas aplicaciones pueden ser vastísimas, desde el suministro de actualizaciones informativas por la CNN hasta el reporte de urgencias y coordinación de equipos de los Bomberos de Los Angeles o el aviso de desastres por la Cruz Roja de EE UU. Me estoy dedicando a pensar aplicaciones de esta herramienta, que seduce por su minimalismo (mensajes de no más de 140 caracteres) su inmediatez y su posibilidad de engarce con blogs y otros dispositivos (My Space, RSS, mensajería instantánea, Faceboo, Flickr, webs, etc.). Las aplicaciones más claras, relacionadas con los conceptos de contacto, inmediatez, fortalecimiento de comunidad ya son de por sí estimulantes.
Lo bueno es que se puede twitear desde el móvil, y los chavales lo usan para estar vinculados constantemente entre si, pero el miniblogging desde el móvil es un moblogging mucho más llevadero, sobre todo si insertas en tu blog un espacio como el mío. Aunque se puede usar no sólo en la red, sino inmplantado como widget en el ordenador.
Ahora que ya estais animados, ver el tutorial de Twitter en video y una breve guía para principiantes.
De momento, yo lo uso aquí para que sigais lo que voy haciendo y si hay algo que localizo y puede ser interesante. Y en Sociedad Red, a modo de advertencias de cosas sociales, culturales o comunicacionales que valen la pena, para que los lectores puedan hacer su seguimiento.
Por cierto, el formato Twitter está pidiendo a gritos el desarrollo de un periodismo de opinión agudo a partir de él, como sucedio con la famosa columna brevísima Au jour le jour, de Robert Escarpit en Le Monde.
Gabriel, m'he apuntat als teus piu-piu's.
Salutacions des de Miami, USA.
Publicado por: Clara | 23/08/07 en 20:16
Hola, Miami girl, germaneta, això del piupiueig és genial. Espero que estiguis bé, a veure si em fas un email explicant-me coses.
Publicado por: Gabriel Jaraba | 23/08/07 en 20:50
La verdad es que soy un poco torpe para manejar programas de este calibre, pero visto tu entusiasmo probaré a ver qué pasa. Lo mismo me pasó con el primer flan que hice y todavía sigo en este mundo. Gracias por enlazarme. Salut.
Publicado por: migramundo | 23/08/07 en 21:03
Gerardo, en puridad, Twitter es de críos, pero ya se sabe lo difícil es jugar tan bien como juegan los chavales.
Tu blog es genial y muy bien escrito, ya figura en mi blogroll. ¡Gracias por tu trabajo, colega! Los lectores encontrarán en él muy buenos recursos sobre migraciones, solidaridad, sindicalismo y acción social, cosa que a los rojos nos hace enormemente felices.
Publicado por: Gabriel Jaraba | 23/08/07 en 21:51
Fortalecer la comunidad virtual supone aumentar amistades bloggeras. Una excelente idea publicada en un blog interesante, sí señor. Salu2.
Publicado por: Martín Bolívar | 26/08/07 en 13:09