Lo contaba ayer Juan Cueto en El País Semanal:
las élites mayores de cincuenta se siguen rasgando apocalípticamente las vestiduras por viejas leyendas metropolitanas que ya nadie osa pronunciar: adiós a la galaxia Gutenberg, la bicha televisiva, los videojuegos y el hip-hop los carga el Diablo, las pantallas son el enemigo del libro.
Dado que la progresía ja renunciado por miedo irracional a utilizar estas máquinas de la tercera modernidad, confundiéndolas con el Apocalipsis literario, pues la vieja derecha española, ante tanta deserción ilustrada, se está apoderando poco a poco de sus poderes amplificadores. Lo que en otros países ha dado lugar al ciberground, los blogs o videbitácoras independientes, el periodismo sin empresarios, el avant-pop y el pos-pop, aquí sólo ha generado el fenómeno de los ciberfachas.
Los ciberfachas, por Juan Cueto (PDF).
Y mientras, los diputados tontainas (en materia de comunicación todos lo son) andaban cronometrando lo que duró la entrevista de Mariano Rajoy en TV3. Qué pena.
Un cierto consuelo, sin embargo: el nacimiento de una blogosfera socialista en Catalunya.
Para liarla aún más: ¿y si lo de la brecha digital fuera mentira?
Un recurso interesante: ponle matrícula a tu blog. Y un buen consejo sobre el arte de enlazar.
Atención, que ahora que Maragall se ha apuntado al blog (aunque me parece que aún no sabe de qué va), ya verás como serán legión los que lo tendrán también. A Iceta le quedará la honrilla de haber sido de los primeros, y además en plena campaña electoral. Mientras tanto, los ciberfachas crean opinión a través de Periodista Digital y otras plataformas propicias.
Publicado por: Jaume | 20/02/06 en 19:08
Lo de la blogosfera socialista no está mal, pero ni siquiera se han tomado la molestia de incluir unas líneas de presentación de los contenidos o el perfil biográfico de los "afectados". No es más que una lista de enlaces con una foto anexa y sin ningún elemento de construcción de comunidades virtuales que los interrelacione.
Publicado por: Jaume | 21/02/06 en 8:32