Paul Allen, cofundador de Microsoft con Bill Gates, está fuertemente implicado en la promoción y financiación de proyectos científicos dedicados a la investigación del espacio. Entre ellos, el proyecto SETI, con el cual puede colaborar cualquier internauta, o SpaceshipOne y el Atlas del cerebro. En una entrevista publicada en Muy Interesante, Allen muestra el espíritu optimista propio de la mentalidad progresista, y en consecuencia, se interesa por la investigación espacial y extraterrestre.
Hay una pregunta que a menudo me hago, y es cuándo se jodió el pensamiento progresista, que mudó del interés por lo nuevo, el descubrimiento de nuevos horizontes, la alegría de imaginar un nuevo mundo y una nueva sociedad, a esta burrada descomunal del catastrofismo integral, sea el apocalipsis ecológico, el neomaltusianismo, la seriedad aburrida y el pesimismo pseudocrítico. Nos han cambiado el optimismo revolucionario por el cinismo cenizo. La persistencia de la utopía espacial en las mentes indica que no está todo perdido.
(Foto: Bill Gates y Paul Allen cuando eran jóvenes)
¿Cuando se empezaron a vender camisetas con la foto del Che Guevara en El Corte Inglés (y los progres las compraban)? ¿Cuando la izquierda dejó de ser un factor de cambio social para convertirse en un segmento del mercado?
Publicado por: Jaume | 06/08/07 en 22:38
Camiseta: según Marx, el capitalismo es un sistema que tiende a ocupar todo el espacio disponible. Necesariamente la izquierda será un segmento del mercado ya que todo es mercado y nada queda fuera de él.También los "antisistema",que son un microsegmento integrado (el movimiento okupa es un microsegmento integrado que desarrolla una economía parasitaria, reciclando recursos miseria).
Che: ¿Se empezó a joder ahí, cuando se erigió en ídolo juvenil mundial a un amargado obseso que encabezó la represión revolucionaria nada más tocar poder? ¿O antes, con Sartre y su espantosa mujer? ¿O antes...?
Publicado por: Gabriel Jaraba | 07/08/07 en 1:00
Sólo hace falta dar un repaso a la historia sin profundizar para ver que siempre pasa, la felicidad no dura siempre, ni el optimismo. Me ha gustado eso del cinismo cenizo.
Publicado por: júlia | 07/08/07 en 7:13
Exacto, Gabriel. Por eso el capitalismo ha vencido.
El marxismo nunca resolvió el problema de la religión. La beatificación del Che no es distinta, en lo que tiene de exaltación del mesías liberador según el modelo judío (véase el propio Marx, también de origen judío, y su esquema de salvación a través de la historia), de la que sufrieron Lenin tras su muerte y Stalin y Mao en vida. Ahí tienes a Fidel y a Kim Yong Il, deificados en vida como los antiguos emperadores romanos.
Recordemos el optimismo de nuestros krausistas, los más claros regeneracionistas del cambio de siglo y que fueron laminados en la lucha entre fascismo y comunismo. De acuerdo: eran elitistas, eran ingenuos... pero tenían una fe en el futuro de la humanidad y en el crecimiento y maduración del ser humano *desde su propio interior* que la izquierda marxista y post-marxista, por su propia lógica interna, nunca ha tenido ni podrá tener.
Publicado por: Jaume | 07/08/07 en 19:54
Releo y escribo teniendo de fondo las carantoñas de Daniel Ortega a Ahmadineyad. Con eso está dicho todo, así a lo bestia, de porqué el capitalismo ha vencido; porque los anticapitalistas no han merecido la victoria y ellos solitos se están dirigiendo hacia el vertedero de la historia (con leer las indignidades que de vez en cuando dedican a Mandela desde Rebelión, basta).
Lo cual no obsta para seguir explorando un socialismo del futuro en el que quepa el individualismo democrático, cosa que conlleva un componente espiritual humanista. El peso del marxismo vulgar, sin embargo, sigue, como una losa. Hace pocos días, la primatóloga Jane Goodall afirmaba que había que luchar contra la pobreza porque ésta generaba terrorismo. ¡Santa Lucía bendita! Ahí tenemos el terrorismo internacional de origen haitiano, guineano, aborígen australiano y el brasilfaveliano, para ir abriendo boca, querida científica...
Y yo, caramba, debo estar cada día más antiguo, porque soy krausista, kantiano, panenteista, no-dualista (advaita), unitario universalista, masón y socialista. ¡Don Fernando (Giner de los Ríos), hágame usted un poco de sitio en su tumba, compañero!
Publicado por: Gabriel Jaraba | 07/08/07 en 21:12
El 'Space Ship One' fue diseñado por el autodidacta Burt Rutan con quien contacté en mi adolescencia tardía para que me mandara los planos de su 'VeriEze' un avión monomotor con el que se puede cruzar USA de costa a costa en diagonal 'non stop', planos para el constructor amateur, claro, pero eran muy caros y no los compré. Rutan es autor del avión que dio la vuelta al mundo sin escalas hace poco. Un genio patilludo.
Publicado por: pep | 09/08/07 en 15:02
Paul Allen financió el 'SpaceShipOne', olvidé indicarlo. Por cierto, sobre lo del 'advaita'... Una vez, en un pequeño Taller se leyó un extenso trabajo sobre el paviento mosaico bicolor que simboliza la dualidad, etc. Un hermano intervino brevemente observando que el suelo es UNO y no importa si las baldosas son blancas o negras.
Publicado por: pep | 09/08/07 en 15:09
"El suelo es UNO y no importa si las baldosas son blancas o negras"... con tal de que cacen los ratones del conocimiento simbólico.
Realmente, el mejor lugar para esconder un secreto es ponerlo a la vista de todos, y eso vale también para el "secreto" masónico.
No es casualidad que los dogmáticos religiosos acusen invariablemente de "panteístas" y "monistas" a los librepensadores espirituales. Es así de simple: las religiones son rabiosamente materialistas, y dualistas: mediante la trampa del dualismo se cocinan los artilugios conceptuales que mantiene a la gente presa de callejones sin salida ideológicos, que mantiene ciega la visión profunda de las cosas tal como son.
Urge una alfabetización simbólica popular en esta tierra tan devastada por tanta mirada vulgar que cree que sólo de pan vive el hombre y no de la experiencia del fuego en el que se cuece.
Publicado por: Gabriel Jaraba | 09/08/07 en 19:45