Pues esto era que me he presentado a un concurso para profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y lo he ganado. Este último semestre dí la asignatura de Periodismo de investigación, y el próximo impartiré la de Redacción Periodística, en el primer curso de la licenciatura de Periodismo. Eso quiere decir que deberé introducir a los recién llegados a la carrera a los conceptos básicos de la comunicación periodística y entrenarles en la correcta redacción que conduce a un periodismo de calidad.
Me siento muy a gusto en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB. Ya tengo despacho, con vistas al campus y junto a los despachos de mis amigotes, y me adapto rápidamente a las costumbres y las normas de la casa. Y me integro en el Gabinete de Comunicación y Educación que dirige el Dr. José Manuel Pérez Tornero. Una de las ilusiones de mi vida fue siempre ser estudiante universitario, y en cambio toda mi formación ha sido siempre autodidacta; empecé a trabajar de periodista a los 17 años, en 1967, y me matriculé en la licenciatura en 2000, a los 50. Por el camino, el Col.legi de Periodistes de Catalunya me concedió la colegiación por méritos profesionales, junto a otros compañeros en mi misma situación, como Luis del Olmo, José Martí Gómez --premio nacional de periodismo en 2008-- y el añorado Alex Botines, maestro del periodismo deportivo y colaborador de Antonio Asensio en el crecimiento del Grupo Zeta.
El día que descubrí mi vocación docente, mi vida cambió. Me dí cuenta de que los largos años de aprendizaje, trabajo y práctica no habian servido sólo para ganarme la vida y realizar mi vocación, sino para hacer un servicio. Porque no hay servicio que se pueda comparar al de enseñar. Más en esta época estúpida y confusa, en que sólo el conocimiento y el discernimiento nos pueden orientar en los grandes cambios que se producen y las grandísimas transformaciones que se producirán. Lo siento por ser tan poco posmoderno y tan ilustrado (masonería obliga): creo que sólo la educación y la formación hace hombres libres. Pero nos encontramos ahora con algo nuevo surgido en las postrimerías de la modernidad: el saber ha perdido atractivo y prestigio entre las clases trabajadoras (claro que existen las clases trabajadoras, ya os daréis cuenta cuando esta crisis avance y desemboque en otras, aún más globales y complejas).
Antes, los padres de familia obrera deseaban que sus hijos trabajasen "sin ensuciarse las manos", y miraban con admiración a "los que saben". Tener libros era signo de avance y distinción; poder ir a la universidad, un sueño. En mi barrio nadie iba a la universidad, y yo menos, que era un pelao. Los esfuerzos que hacían las familias para mandar a los chicos a la Escuela Industrial, y no digamos a la Universidad Laboral de Tarragona, eran titánicos. De joven, quise acceder a la Escuela Normal para hacer magisterio, y me acerqué a la Rosa Sensat para ver si me ayudaban un poco, pero todo quedó en nada. Un día, descubrí que sabía escribir y me gustaban las editoriales y las imprentas, y por ahi tiré. El día que mi firma salió al pie de una crónica en Diario de Barcelona, a mis padres casi les da un soponcio.
Ahora, el prestigio de la cultura entre las clases populares se ha perdido, o casi. Al mismo tiempo, las universidades están superpobladas, y las facultades parecen institutos de bachillerato para bachilleres un poco crecidos. Me parece que el proceso de Bolonia acabará por consolidar esa nueva dimensión generacional: los másters serán los títulos buenos, y las licenciaturas, convertidas en graduados, formaciones profesionales con teoría añadida y aplicada. A lo mejor exagero, pero lo que más me ha sorprendido al llegar a la universidad pública, quizás porque mis alumnos eran de cuarto y último curso de carrera, ha sido ver la urgencia de los chavales en tomar el título y echar a correr. Se parecen a sus coetáneos iletrados, que han cedido el trabajo duro y los servicios a los inmigrantes, para lanzarse a conducir maquinaria de obra: las ciudades obreras del cinturón están llenas de pasquines que prometen trabajo a los jóvenes si aprenden a conducir y manejar estos cacharros. Para unos jóvenes carne de fracaso escolar, inevitablemente inquietos, crecidos bajo la fascinación de la automoción y el ruido, eso es un objetivo inmejorable. Pero cuando la crisis avance, ¿qué futuro espera a los jóvenes trabajadores de nuestro país que se dan de menos de tirar de carretilla o servir mesas pero no perciben la importancia de ser competentes en habilidades técnicas y cognitivas?
Siempre estaré agradecido a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya por haberme abierto las puertas a la docencia y hacerme descubrir el profesor que llevaba dentro. Allí he vivido --y espero seguir viviendo-- momentos inolvidables, y algunos de mis alumnos son ahora grandes cineastas, como Roser Aguilar, premiada en Locarno con Lo mejor de mi, o J.A.Bayona, director del mayor éxito comercial del cine español, con El orfanato. Este próximo curso, mis alumnos de primero de Periodismo tendrán que trabajar duro conmigo, para que puedan apreciar verdaderamente el valor de la formación. Tardarán en darse cuenta de que profesor y alumno están unidos por un vínculo --humano y sublime a la vez-- que consiste en alumbrar juntos una nueva manera de vivir, más humana y más civilizada, contra la ignorancia, la opresión, el miedo y la oscuridad. Ilustrado como soy, soy de Kant y soy de Goethe ("¡Luz, más Luz!") hermanos míos en la cadena masónica de unión que supera las barreras del tiempo y el espacio. Qué antiguo soy, ¿verdad? Ya me lo diréis en una década. . .
¡Felicidades!
Publicado por: Jaume | 12/08/08 en 17:04
Enhorabona! T'entenc perfectament, a mes.
...Tot arriba.
Una forta abraçada.
Publicado por: Clara | 13/08/08 en 3:37
Si en nuestro barrio nadie iba a la Universidad, las chicas mucho menos. Yo también tuve idealizada esa institución, hice magisterio de noche y como me quedó siempre una especie de gusanillo, a los cincuenta y algo me licencié en Humanitats por la UOC. Pero la Universidad no es lo que fue (afortunadament, según como se mire) y quizá nunca fue lo que pensábamos que era, el tiempo todo lo matiza.
Felicidades, sin embargo, seguro que serás un excelente profesor y elevarás la media porque por lo que me cuentan hay mucha mediocridad por esas aulas de las alturas académicas.
Publicado por: Júlia | 14/08/08 en 8:21
Felicidades.
Por lo poco que te he leído no pudo decir que soy objetivo, pero me alegro infinitamente que una facultad de periodismo catalana te tenga a ti de profesor.
Espero i deseo que hagas mucho bien en los cerebros de los estudiantes, futuros periodistas.
Suerte i buen trabajo !
Publicado por: Sani | 21/08/08 en 12:58
Tras el entusiasmo inicial, cada vez más pienso que lo vas a tener difícil... Véase por ejemplo el canal 3-24 de "la nostra", que está repitiendo cada media hora que el candidato McCain ha designado a Sarah Palin, "devota católica", como su futura vicepresidenta. ¡Ooops!, resulta que Palin no es católica, sino que fue bautizada en una iglesia de las Asambleas de Dios, ha asistido regularmente a cultos de diversas iglesias pentecostales de Alaska, y actualmente se autodefine como "cristiana que cree en la Biblia". ¿Qué lleva a pensar a nuestros ínclitos periodistas de verano que la Sra. Palin, si es cristiana, entonces debe de ser "católica"? ¿Traición del subconsciente, o incultura supina? ¿Tanto les costaba consultar webs tales como ésta, por ejemplo?:
http://www.getreligion.org/?p=3867
¿Para cuándo cursillos sobre cultura religiosa para los estudiantes de Periodismo? Básicamente para no tener que soportar más sus meteduras de pata, desinformaciones y tergiversaciones de la realidad real, esa que a veces molesta por ser distinta de como la imaginan algunos... ¿Pensarán los admirables decanos que vale la pena ese esfuerzo por la formación integral de su alumnado? Un saludo.
Publicado por: Jaume | 31/08/08 en 16:36
La universidad es una institución que se considera a si misma como progresista y se comporta de manera reaccionaria, entendiendo ésto como el reaccionarismo general de la sociedad en que vivimos: pánico a las ideas nuevas si no vienen avaladas por certificados institucionales o empresariales, desconfianza del poder de la gente, veneración a lo "solvente" y a la "profesionalidad", enorme desconfianza del poder espiritual de la gente, entendiendo este no como algo religioso o trascendente sino estrictamente humanista. La capacidad de construir el propio futuro, la solvencia del ingenio humano personal y singular, el orgullo por manifestar las propias ideas, defenderlas y luchar por ellas, y el respeto de los demás a ésto. Los progres aclaman a Obama, pero esta sociedad no resistiría ni cinco minutos de verse expuesta cara a cara a su discurso y sus im plicaciones en las ideas y en la vida.
Ejemplo de esto y de lo que comentas es la lectura que se ha hecho de las declaraciones de Obama y McCain respecto a sus creencias religiosas. Dejando aparte la cuestión de la separación iglesia-Estado (importantes no sólo en EE UU sino aquí: las víctimas no católicas del accidente de Spanair tendrán un funeral de esta religión, aunque sean cristianos de otras denominaciones, musulmanes o ateos; menudo trágala) nadie ha sido capaz de destacar el hecho de que los personajes públicos, en aquel contexto, se honran en proclamar abiertamente sus creencias. Preguntemos no sólo a cualquier político o personaje conocido: ehmm, bueno, oh, es que... La cobardía colectiva e individual que nos bloquea para buscar nuevas maneras de vivir y organizar las cosas públicas (véase el agarrotamiento práctico y mental ante esta crisis económica) comienza justamente por aquí.
Los periodistas mal pagados y mal empleados son un simple reflejo de esta situación. Los periodistas somos otro grupo social que gustamos de vernos como progresistas y nos desorientamos lamentablemente, temblando de desconfianza, ante cualquier hecho o microhecho que se separe un ápice de la vulgata construída por esta imbécil alucinación colectiva.
Publicado por: Gabriel Jaraba | 31/08/08 en 17:24
Interessant el que diu El Debat sobre TV3 i la Missa dels 25 anys:
http://www.eldebat.cat/cat/notices/polemica_per_la_missa_dels_25_anys_de_tv3_33734.php
Sembla que alguns que van de laïcs i progres s'encongeixen de seguida quan arriba el clergue i els demana una "petita ofrena floral". Un gest que sembla de pura cortesia però no fa més que allargar el sistema de semi-confessionalitat de les institucions públiques. I segurament, com que a aquest país "tot cola" quan es tracta de la Santa Església Catòlica, doncs això també colarà, oi?
Publicado por: Jaume | 22/09/08 en 8:14
JOSÉ MARTÍ GÓMEZ
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO DE CATALUÑA 2008
Rafael del Barco Carreras
25-10-08. La Televisión Pública Catalana mostró largo y tendido el acto en el teatro Kursal de Manresa. Montilla, sus mil cortesanos y publicistas, y algún invitado. Hace unos días escribí que el premio concedido al GRUPO ZETA, "EL PERIÓDICO", me daba "asco"… pues ¿se puede tener un mínimo de objetividad, por lo tanto la libertad absoluta que debe gozar la Prensa en Democracia, si se vive de los créditos de la mayor entidad financiera local, LA CAIXA, bajo su control financiero, y subvencionado y al dictado y directivos de la Generalitat?, con Martí Gómez de LA VANGUARDIA… debería soltar más tacos… que no es mi estilo. Los insultos son los argumentos de los necios, y yo no me siento necio… aunque si un pateado y tonto "donnadie", calificativo que con el de resentido y delincuente me propinaron en el blog de su compañera Pilar Rahola, la del "Lo sabía toda Barcelona". El "todo Barcelona" que siempre lo sabe "todo" pero se calla. Una ciudad tomada por ese "grupo" que lo sabe TODO, disfruta de poder y saber, y los "demás" a "tragar". Lo malo que en ese tragar a mí me tocaron tres años reales de cárcel antes de ser juzgado, acusado por Narcís Serra i Serra, el gran "bos y gurú".
Si su periódico es un camaleón que cambia de color a conveniencia, y según el colorido aplicado a su línea editorial recibe más o menos subvenciones y prebendas… sus periodistas estrella personalizan su filosofía. En esa línea el sujeto premiado, en cuanto a mí, no soltó una verdad. Primero se inventa una historia en el CASO CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA al dictado de los interesados, los De la Rosa, Narcís Serra y Pascual Maragall, que si no alcanza las mentiras del Periódico, tiene la perversidad del morbo y las subjetividades, y hasta cuando años después (sin jamás hablar conmigo y al servicio de otros intereses)) me hace víctima y robado por mi abogado en el caso, Luis Pascual Estevill, haciendo lecha del árbol caído, que ellos, la Prensa, convirtieron en hermoso y frondoso, también miente. Ver www.lagrancorrupcion.com,
Cuentan, y es un hecho, que tanto uno como otro de los periódicos que en otro tiempo monopolizaron, dirigieron y crearon la "opinión pública" en Barcelona, uno se desmorona, y en el de Godó la plantilla sufre estrés continuo por los posibles despidos. Es lo mínimo que pueden cosechar quienes contribuyeron a crear ese estado total de mentiras y corrupción que rigió, o rige, la Ciudad. ¡Qué les aprovechen los premios!... un consuelo… para los más significativos.
Soy consciente que les "importa un rábano" mis pataleos de "donnadie". Y leerlos... los leen…todos entran en mi web con sospechosa asiduidad, pero como a mí no me subvencionarán, ni la CAIXA me prestará 200 millones de euros (que jamás cobrará a menos que haga uno de sus juegos de compraventa donde se trasladan saldos rojos de una cuenta a otra), mi voz se convierte en la del que clama en el desierto… no fabrico "opinión pública", por lo tanto no les muevo un solo voto, o se deja de vender un solo periódico. De eso se encargan ellos solos a base de tanta mentira y corrupción. ¡Ah!, me olvidaba, en lo de las ventas de periódicos (estancadas y en descenso) controladas por OJD, por lo de las subvenciones, publicidad y ranking, también hay sus truquitos… me contaba un periodista "amigo".
Publicado por: Rafael del Barco Carreras | 26/10/08 en 18:32