Los wikis son una opción de publicación en la red que cada vez me gusta más. Me parecen un complemento ideal de los blogs, quizás extensiones de los mismos, aplicadas a campos de especializacion, colaboración o divulgación, por eso muchos educadores los usan como herramienta docente en el aula. Quizás personas que tienen una web estática, que actualizan de vez en cuando, debieran optar por un wiki, mucho más flexible y dinámico, con gran capacidad de repositorio de información.
Me daba pereza meterme con los wikis por la cosa de instalar un software wiki en el ordenador y empezar a aprender el sistema. Pero ya han salido servicios de publicación de wikis que vienen a ofrecernos una facilidad semejante como con los blogs: una plantilla sencilla, la arquitectura wiki y una simple interfaz de edición para introducir textos y otros materiales.
El hallazgo lo hice con Wikispaces, al ver los estupendos wikis de Tíscar Lara, y lo apliqué en PeriodismoUAB, un wiki de apoyo docente para la asignatura de Teoría y práctica de la redacción periodística en la Autónoma, a modo de campus virtual. Ahora estoy trabajando en otro wiki sobre Web 2.0, a modo de taller permanente, que comienzo a aplicar con alumnos de Doctorado en Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB.
Si queréis saber más sobre los wikis fáciles u os puedo ayudar, decídmelo.
Taller de Wikispaces educativos en Aulablog 21
Wikis gratuítos en línea en:
Wikispaces
PB Wiki
Wikispot
Wikiole
Ver y comparar los sistemas wiki más populares en WikiMatrix
Software gratuíto de Media Wiki, el utilizado en la Wikipedia
Iniciación a Media Wiki (PDF)
warum nicht:)
Publicado por: inhilanat | 24/06/12 en 11:11