Ya somos más de mil millones de internautas en todo el mundo (vía Canal PDA).
Parafraseando a JFK: no preguntes qué puede hacer por tí internet sino qué puedes hacer tú por/con internet.
En una década, la red está cambiando el mundo, y ahora polariza la transformacion de la comunicación de masas y sus medios.
Los tecnoescépticos pueden seguir pensando que se trata de un entretenimiento o de una alienación más. Lo mismo han venido diciendo de todos y cada uno de los medios de comunicación que se han inventado, desde la misma creación de la imprenta.
Los políticos siguen teniendo una visión anticuada del potencial de la red, ignorando sus reglas de juego no escritas. Mejor dicho, ignorando el juego mismo. La lógica de la red no es la de los medios masivos. A Barack Obama le ha llevado años construir sus estrategias en internet. Lo interesante es que al llegar a la Casa Blanca, se ha encontrado con que las máquinas funcionaban con Windows 2000 y que el parque informático presidencial era del año de la Chelito (un pequeño toque de realismo para los obsesos del dominio imperialista mediante la tecnología).
El reto es que nos decidamos todos a hacernos con la red de una vez para devolver el poder a la gente, para fomentar nuevas y más complejas relaciones sociales y para pasar por encima de unos medios que, en colusión con las burocracias dirigentes de una política feudalizada y unas instituciones paternalistas, no se enteran de nada que no encaje en unas anteojeras que ni siquiera sirven para mirar de cerca (el problema de la crisis de los periódicos impresos no está en la red sino en los periódicos mismos). La alfabetización digital es ahora más que nunca un imperativo de militancia democrática.
Curioso, eso de los ordenadores de la Casa Blanca. Por cierto, no sé si no es mejor que muchos políticos tengan esa visión anticuada y desprecien un poco el tema, de otro modo creo que intentarían cortar alas por todas partes...
Publicado por: júlia | 26/01/09 en 7:52