Mi amigo Eduard Estivill, bautizado por el colega Joan Manuel Serrat con el apodo de "Doctor Sueño" suele decirme que si todo el mundo fuera como yo él andaría pidiendo caridad por el metro. Eso sí, apostillo, con su excelente voz y toque de guitarra que la carrera del grupo Falsterbo Marí exhibe como patrimonio. Lo cierto es que nunca he tenido insomnio que deba ser tratado por el famoso neurofisiólogo y pediatra, al contrario: me tomo una cafetera entera a las doce de la noche y si conviene, a las doce y cinco estoy roncando a pierna suelta en la cama. Puedo dormir en cualquier lugar y bajo no importa qué condición, lo que me ha sido muy ventajoso en mis carreras periodística y montañera (sobre todo teniendo en cuenta que en la primera se producen caídas más traicioneras que en la segunda).
De modo que, aunque el jueves pasado por la mañana debía levantarme temprano para ir a la facultad (viaje en auto desde Sitges hasta el campus de Bellaterra) a la una de la madrugada yo estaba en plena refriega en Twitter participando en el hashtag #traduimpobles. El tema fue suscitado por lo que parece ser una alcaldada que pretende revertir al castellano el topónimo de la capital menorquina. Empecé probando con Sabadell = Cebollino y me fui animando: Cervelló = Cerebrito; Montseny = Montesentidocomún. A los diez minutos, iba tan lanzado que una alumna advertía en Facebook: "¡Jaraba está traduciendo pueblos, que alguien lo pare!". Véase, si no: Villasincera del Miebrovirilentregues = Vilafranca del Penedès. Y ya puestos, Calentorras = Caldetes.
A partir de ahí tenía que mantener el nivel, en lo posible, "follie oblige". Agachado = Rupit, por ejemplo, y cómo no, una incursión por la corrección política, con Rocamora = Rocamagrebí (no encontré el topónimo Rocanegra, que me hubiera permitido culminar con Rocasubsahariana). Pero Castas = Verges no me quedó mal, y apreté un poco más las tuercas con Castellet i el Gornal = Castillito y el Faldillín. Algunos estaban chupados, como Portlligat = Puertoatao o Bellcaire = Majocariz, y otros venían favorecidos por la bendición de la TDT: Portbou = Puertologideintereconomíatv. De ahí a Ultramort = Fascistaocciso sólo había un paso. Una nueva incursión sexual no me quedó del todo sobresaliente, como Tortellà = Lesbianar, pero esta otra, ni bordada: Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura = Encrucijadas, Monicacos y San Saturnino de la Hiedra.
Continué así hasta que me topé con uno de mis lugares favoritos del Pirineo, Vall de Boí. Y no pude resistir la tentación: Valle del Destructor de la Sanidad Pública. Tosco pero contundente, qué quieren que les diga. Sólo faltaba el colofón: Ullastret = Ortoangosto.
El hashtag estaba en camino de convertirse en trending topic y yo me fui a la cama relajado y contento. Nunca he tenido reparos en disfrutar de mi propio descerebramiento. Pero eso sí, he tenido mucho cuidado con hacer según qué bromas, sobre todo en público. Cuando, al día siguiente, ví el vídeo de Gregorio Peces-Barba aludiendo a los bombardeos de Espartero me acordé de una frase del llorado Manuel Vázquez Montalbán: "Lo peor que le puede pasar a alguien que tiene manía persecutoria es que le persigan". U otra más cruda: "los judíos se inquietan mucho cuando alguien les invita a una parrillada de carne". Peces-Barba dijo "es broma", transmutándose momentáneamente en Cassen. Y a mi me dieron ganas de apuntarme al independentismo. Porque el portugués ya lo tengo bastante adelantado. Gracias a mi facilidad para los idiomas y a mi excelente memoria, capacidad no menor que mis aptitudes oníricas. El próximo 26 de enero, por ejemplo, me acordaré vivamente de don Gregorio.
(En la foto, Gregorio Peces-Barba con los padres de la Constitución Española. "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas").
Últimos comentarios