Leído en los periódicos:
"El nuevo spot del PSC emitido hoy en televisión e Internet está protagonizado por un paciente hospitalario que muere ante un maniquí que representa a una médico.
De esta forma, los socialistas catalanes denuncian, con gran dureza, losrecortes que el gobierno catalán aplica en ámbitos como la sanidad, la educación o los servicios sociales".-- ABC.
"El vicepresidente territorial, Manuel Chaves, ha mostrado hoy su desacuerdo con el "spot" electoral del PSC, en el que un enfermo fallece por los recortes en la sanidad, ha señalado que le parece "una exageración" y ha apostado por que en campaña "se prescinda de imágenes duras, que chirrían mucho".
En una entrevista en Los desayunos de TVE, Chaves, que se ha pronunciado sobre el vídeo aunque ha reconocido que no lo ha visto, ha augurado que este tipo de imágenes pueden representar "una utilización no muy positiva", y sí "negativa" de las personas".-- ADN.
"El PSC ha retirado, a petición de la candidata Carme Chacón, el polémico 'spot' de campaña en el que se simula la muerte de un paciente vinculándola a los recortes sanitarios, aunque ha insistido en pedir a CiU que rectifique los recortes y cese al conseller de Sanidad, Boi Ruiz.
En un comunicado Zaragoza explica que, a petición del cabeza de lista por Barcelona, ha ordenado retirar "a partir de hoy mismo" el 'spot' publicitario en el que se alertaba sobre los riesgos que conllevan, en su opinión, los recortes sociales que tanto CiU como PP están practicando en servicios públicos como sanidad y educación".-- EFE.
"Una mujer de Girona afectada de un derrame cerebral (aneurisma) realizó un periplo por cuatro hospitales públicos de Cataluña durante 65 horas hasta que fue intervenida. En este tiempo, entre el 7 y el 10 de septiembre de este año, la paciente sufrió dos nuevos sangrados que agravaron su estado y falleció al cabo de seis días de ser operada.
La familia ha presentado una querella en los juzgados de Barcelona contra el gerente del hospital Vall d'Hebron y contra el jefe del servicio de neurocirugía de ese centro, a los que imputa un delito contra los derechos individuales de los ciudadanos, por no garantizar la atención sanitaria de la paciente, y otro de denegación de asistencia sanitaria al que están obligados esos profesionales. La Generalitat de Cataluña, titular de los cuatro hospitales por los que pasó la mujer, defiende su actuación y considera que la paciente recibió el tratamiento que necesitaba y que no se produjo ninguna disfunción. El hospital Vall d'Hebron ha declinado hacer cualquier valoración al conocer que la familia estudiaba emprender acciones legales. La querella ha sido redactada por el abogado Rafael Núñez en nombre del marido y de las dos hijas de la fallecida, Natalia y Carmen Fuertes".-- EL PAIS.
"La difunta va ingressar a l'hospital de Blanes el 7 de setembre amb símptomes d'aneurisma, se la va derivar a l'Hospital Josep Trueta que, després de diagnosticar-la la va derivar a l'Hospital de Vall Hebron. En arribar-hi a la tarda, no hi havia quiròfan, així que es va aplaçar la intervenció al dia 8 i al 9 respectivament. En veure que no hi havia plaça a quiròfan la van derivar a l'Hospital Clínic, on sí que la van operar, 65 hores més tard. El dia 10 va tornar a ingressar a Vall d'Hebron, on va morir el dia 16".-- ARA.
"Una mujer con cáncer de hígado murió el 29 de septiembre pasado en el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau mientras en el centro no había ningún cirujano que pudiera operarla de la hemorragia interna que sufría. Tampoco había ambulancias para trasladarla a otro centro. La familia ha puesto el caso en manos de abogados, y a la espera de reunirse este viernes con el hospital “para que nos den las explicaciones que consideren oportunas”, estudian presentar una denuncia.
Todo ocurrió el 29 de septiembre, cuando poco después de las 13.11 horas la paciente, que padecía cáncer de hígado, ingresó en las urgencias de Sant Pau con vómitos, diarreas, mareos, dolor en el tórax. Después de estar casi cinco horas en urgencias se le realizó un TC abdominal, y se comunicó a la familia que padecía una hemorragia interna.
La siguiente explicación fue la que colmó el vaso: les dijeron que no había ningún radiólogo en el centro para intentar cauterizar la hemorragia ni posibilidad de localizarlo hasta la mañana del día siguiente. Les ofrecen esperar o trasladarla a otro centro, el Hospital Clínic, donde tampoco les garantizan una intervención.
Casi una hora después, se les comunica que no hay ambulancias disponibles para realizar el traslado. La familia –a lo largo de la tarde se han reunido cerca de 30 personas del entorno de la paciente- ofrece la posibilidad de pagar una ambulancia privada pero, entre tanto, ya a las 21.00 horas la paciente empeora tanto que el médico que está al mando del caso ya no considera “ético” realizar el traslado. Sobre las 22.10 horas fallece".--CATALUNYA PRESS.
Últimos comentarios