Hoy es el Día del Blog, una iniciativa orientada a promover el blogging y el intercambio entre los bloggers de todo el mundo.
Estos son los cinco blogs que propongo desde aquí con motivo de la celebración; uno sobre mi profesión y los otros cuatro de otros tantos amigos.
Encontrareis que algunos están escritos en catalán, pero no importa, porque cualquier persona que hable una lengua románica y sea mínimamente culta puede entender perfectamente ese idioma.
Estudio de las religiones, de Jaume de Marcos. En un tiempo en que vuelven los fundamentalismos, y en nuestro país, especialmente, el nacional catolicismo que debía haber perecido con la dictadura fascista que lo alumbró, es necesario que la religión y la razón dialoguen, y que la ciencia estudie el hecho religioso, como este blog hace. La alternativa al adoctrinamiento infame no es la ausencia de religión sino una verdadera cultura religiosa alumbrada por la razón.
Janquim, de Joan Carreras. Joan y yo trabajamos juntos en TV3 y la CCRTV. Fue jefe de programas del canal 33 y llevó hacia adelante lo que otros comenzamos años antes. Ahora se dedica a la gestión del conocimiento en nuestro grupo de empresas y es un punto clave por el que cruza mucha información y recursos creativos. Todo ello sobre el escenario de la metrópolis mediterránea como espacio de pensamiento crítico orientado hacia el progreso y el socialismo democrático.
La panxa del bou. Júlia Costa es maestra y escritora, y en su blog publica notas literarias y descripciones de paisajes cercanos y cotidianos que resultan universales precisamente por su localización. Júlia es una escritora con ideas --en estos tiempos eso no es una redundancia-- y somete a crítica y a su visión escéptica todo lo que damos por sentado demasiado a menudo.
Malablancayenbotella. Pues eso, malaleche. Antonio Piera es periodista, diseñador y artista. Es un representante de una generación que luchó contra el franquismo tanto de cara como desde la clandestinidad. A los niñatos que ahora reconvienen a los de su generación por contar batallitas les puede responder que la cárcel y el exilio no son historias para explicar. Por eso muestra en su blog el ácido humor crítico que siempre le ha caracterizado y sigue siendo un antifascista.
Tiscar. Tiscar Lara es profesora de periodismo e investigadora en comunicación, y una de las miradas más afiladas sobre las oportunidades y transformaciones de internet en esta nueva era de la comunicación. Su blog combina muy bien el rigor científico, el olfato visionario, la dinamización de iniciativas, los contenidos personales y un clima de amistad y cordialidad que ayuda enormente a su labor divulgativa.
Sigue el desarrollo de la jornada:
BlogDay2007
Un comentario final: los blogs son la punta de lanza de la alfabetización digital. Llamar así a la promoción del uso de internet no es una exageración; alfabetización es igual a liberación y democratización. La alfabetización digital es un imperativo democrático y revolucionario hoy, cuando las multinacionales de la comunicación se alían con los grandes poderes para empujar al munto por senderos de pérdida de libertades y de guerra (véase cómo ha surgido finalmente el verdadero rostro de Aznar: empleado de Murdoch, es decir, al servicio del dinero y el poder y no al servicio de los ciudadanos).
Promover los blogs, el uso de internet, de la web 2.0 es poner en las manos de la gente armas para interactuar, para asociarse, para enriquecerse mutuamente, para romper el aislamiento, para recuperar la ilusión y para volver a la acción.
Últimos comentarios